‘ENTRE DOS LUCES’, DE JOSÉ MARIA OBALDÍA

Por Luis do Santos

En un año tan marcado por la frustración y el delirio, un libro apareció para darme eso que a veces solo la literatura puede llegar a mostrarte.  La siempre extraordinaria experiencia de ir desafiando la realidad a punta de revólver, a caballo de letras sin domar, entre imágenes y recreaciones memorables.  Se trata del libro Entre dos luces (Cuentos y algo más) del Maestro José María Obaldía lanzado por la Editorial Banda Oriental, histórica celadora del pensamiento y la creación del Uruguay a través de sus casi sesenta años de existencia.

Obaldía es un escritor y lexicógrafo, académico, cultor y difusor de la memoria oral, que atesora como un bien intangible y a resguardo, “el habla del pago”. Este libro de cuentos, que publica a sus 95 años ha sido para mí como un viaje increíble y sin regreso a través de la lectura.  Cuando se arranca, ya no es posible bajar de ese caballo de tranco largo, que andará por campos donde la muerte acecha y el destino va dando zancadas entre personajes resecos, humanizados a veces a sangre y fuego, demasiado prendidos a la tierra, como para no parecerse a ella.  En su estilo claro y preciso, con la profundidad de la palabra simple, Obaldía va trazando con sabiduría los secretos de su narrativa, tan fusionada con la rica tradición oral de nuestro campo.  La vida en estos parajes se muestra siempre cruda, inocente, rebelde y a veces ciega, tal cual es.  Pero a su vez están intervenidos con humor y ternura  los lados más oscuros de la condición humana.  Acá los silencios se escuchan y las miradas se tocan, “con ese mudo desconcierto que nos asoma a los ojos cuando tenemos delante una presencia del sentir”.

Son historias de tierra adentro, de fuerte y orgullosa impronta rural. Una reivindicación de las voces que tantas veces han sido silenciadas en la sordidez del asfalto. Son mucho más que un libro, mucho más que un grito. Es la comprobación de que la literatura es también olor a bosta y peleas de gallos, es también espada y sangre manchando los terrones. Celebro una vez más esta nueva aventura del Maestro de maestros, del escritor genial, del hombre bueno.  Mucho más allá del tiempo, cuando los hilos del ayer se corten y todo parezca nada, lo último que sobrevivirá siempre entre dos luces, será la memoria.

Leia mais do autor em Sepé.

🛒 Clique e encomende o seu exemplar

FICÇÃO

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Imagem do Twitter

Você está comentando utilizando sua conta Twitter. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

%d blogueiros gostam disto: